Una pregunta que nos planteamos numerosos productores, entre los que me incluyo, es las perspectivas futuras de la producción de cacao en África, conscientes de que la evolución productiva ejercerá una influencia determinante sobre el precio del mercado global.
Pienso que es interesante ver la producción previo al desenlace que se vivió. Hasta 2020 la producción de Gh y CM juntos era alrededor de 3M de tons (M=millones). Es en 2023 que la producción inicia su caída para la region africana por razones que sabemos (clima, plantas, enfermedad, etc...), lo interesante es que el precio demoro en reaccionar. Aunque es para mi algo debatible: lo sabian probablemente pero lo controlaron. Imagínese las posiciones LONG del mercado en este contexto… $.
‘Cada decisión estratégica que tomemos hoy debe considerar la realidad de varios años en el futuro, lo que significa que debemos evaluar nuestras decisiones desde una perspectiva futura, en lugar de centrarnos en el presente.’
En 2023 y hasta mediados del año, el precio del cacao se mantuvo dentro de su canal habitual. Sin embargo, durante el segundo trimestre, ya había roto su resistencia de 3000, un comportamiento sumamente inusual considerando el historial de precios.
En el primer gráfico podemos observar cómo el volumen de 2023 había experimentado una fuerte caída. ¿Quién conocía esta información? El mercado claramente NO, puesto que el precio aún no reflejaba esta realidad.
Es en enero de 2024 cuando finalmente el precio explota junto con la noticia que se hace evidente de que: ‘no hay cacao’. La caída del volumen es de 50% para Gh y alrededor de 20% para CM: fuerte para Gh pero mesurado para CM, aun así el precio se dispara creando una disparidad entre volumen y precio ya que el precio pasa de 4000 a 12000. El problema se explica también por la demanda: consumo sigue aumentando a medida que poblaciones siguen creciendo. Es posible que hasta 2020, crecimiento de consumo iba mano en mano con perspectivas de producción. Claramente, la caída de producción rompe ese delicado balance. Es mas, la especulación, los factores de riesgo (geopolitico, climatico, agricola…) suman a la preocupación causando presión alcista al precio (aka panico).
Las proyecciones para 2025 revelan un panorama de recuperación: Ghana estima alcanzar 800k tons mientras Costa de Marfil proyecta 2M de tons, cifras que señalan una normalización significativa en la oferta de cacao. Sin embargo, el mercado presenta una aparente contradicción: a pesar de estas perspectivas positivas en producción, el precio se mantiene en niveles extraordinariamente elevados, $8,000 por ton, habiendo alcanzado picos superiores a 10k.
Los ‘bears’ (bajistas) argumentarian que existe una sobrevaloración, considerando que la producción está regresando a niveles previos a la crisis. No obstante, resulta interesatne que el precio permanezca 128% por encima de los niveles del 2023. Esta disparidad plantea una pregunta crucial: ¿Qué nos indica esta desconexión?
Varias respuestas sin que ninguna sea definitiva como:
Proyección 2025 aún muy exuberante: estamos mes 3 y faltan 9. La producción de África aún podría faltar y caer debido a muchos factores, y mercado se acogió al ‘best world scenario’.
Demanda fuerte: a pesar de las contradicciones presentes en diversos reportes del sector, la persistencia de precios elevados constituye un indicador inequívoco de que la demanda se mantiene.
Más inflación en el mundo: insumos más caros para todos podría ser otra explicación del porque el precio se mantiene alto. Ecuador ha visto incrementos en costos de producción desde labor a insumos generales, productores necesitan precios más altos para cubrir estos costos tanto aqui como en Africa.
Deterioro estructural del sector cacaotero africano: informes revelan plantaciones envejecidas y una creciente pérdida de interés por parte de productores en rehabilitar y cultivar cacao. Esta erosión sistemática de la capacidad productiva refleja problemas estructurales serios que van más allá de fluctuaciones temporales, sugiriendo un deterioro a largo plazo de la producción.
Abastecimiento de la industria: los chocolateros pueden aún estar en fase de aumentar sus reservas ya que el cacao bien conservado puede conservarse de 2 a 3 años sosteniendo aun una fuerte demanda y precio alto.
Recuperación de reservas de mercado: inventarios de cacao en sacos tanto en los mercados de Estados Unidos (ICE) como del Reino Unido (Liffe) han sido severamente agotados desde 2023, existiendo una necesidad urgente de restablecer estos a niveles normales. En el caso del ICE, los inventarios están en 1’480’000 sacos hasta el 7 de marzo 2025, en septiembre del 2023 estos estaban en 5M.
Como productores, sería imprudente considerar que estos precios excepcionales representan definitivamente una "nueva normalidad" a largo plazo (es decir a más de 5 años). El mercado del cacao, como todo commodity, responde inexorablemente a ciclos económicos. A corto plazo (1-2 años), aún se sostiene en mi opinión un mercado a favor del productor con precios ‘extra-ordinarios’. La duración de esta situación está sujeta a la firmeza de la demanda global y de los resultados de producción emanante de África.
Lo que debemos observar es la relación "stocks/molienda", si esta es muy baja los precios van a ser muy altos. La producción puede recuperarse, pero si los stocks están muy bajos en relación a la demanda (que aun se mantiene) la presión alcista se va a mantener.