321 Crack Spread en aumento.
Estaba leyendo un término para mi desconocido: ‘321 crack spread’. Los entendidos del petróleo, este término es sinónimo de ganancia. Que quiere decir ‘3-2-1 crack spread’: para 3 barriles de petróleo bruto se obtiene 2 de gasolina y 1 de diesel y el crack spread es el margen de ganancia entre el precio del petróleo y del derivado en combustibles en este caso gasolina y diesel. Hoy en día está en su máximo.
Los precios récord de combustibles se deben, una vez más a la oferta y demanda. Poca oferta, alta demanda y se dispara el precio.
Últimos indicadores apuntan ahora a otra gran posibilidad de escasez de diésel, algo que para el común de los mortales parecería imposible pero es una alta posibilidad. Hay varios factores: el conflicto Rusia - Ucrania (cortando el suministro a la UE), inicio de verano y más demanda de combustible, cierre de refinerías, China por covid, etc.
Hoy EEUU está tomando ventaja de este arbitraje financiero y vendiendo a UE.
Los contratos a futuros de diesel de Junio 2022 tienen un drástico aumento de enero al 27 de abril 2022 pasando de $3.30 a $5.00 por galón, un incremento de +50% en un lapso de 4 meses. El objetivo de hoy no son las causas, pero las consecuencias para el Ecuador.
Si bien es cierto de acuerdo a EP PetroEcuador, Ecuador importa 70% de su demanda en diesel del extranjero, mayormente de EEUU. El 30% restante es refinado de sus refinerías nacionales, pero estas también están en un estado frágil que urge mantenimiento y podrían fallarnos cuando más se las necesite.
Si mantenemos el volumen actual de consumo de diesel para el país, podemos asumir que a partir de Junio Ecuador tendría que pagar más por su diesel importado acorde a los precios internacionales, es decir un incremento posible del 50%. No he logrado encontrar las reservas de diesel disponible a nivel nacionales y cuanto tiempo nos da de reserva antes que tome efecto estos precios e importaciones nuevas.
Paralelamente, se suma también una reducción de la oferta como nos anuncia la agencia americana de energía EIA en su ultimo reporte del 10 de Mayo:
‘La alta demanda global y los bajos inventarios continuaron respaldando precios más altos de destilados y diferenciales de crack en abril. Las exportaciones de destilados de Rusia han disminuido como resultado de las sanciones. Esta caída en el suministro global combinada con el cierre de refinerías en los últimos años ha producido un mercado de destilados estadounidense ajustado.’
En resumen, existe una alta probabilidad que tendremos otro shock económico a corto plazo que podría repercutir a varios niveles de nuestra economía, la más importante: transporte y en nuestra producción acuicola.
Un incremento del diesel para el transporte pesado desencadenaría incrementos para todos. Sabemos que alimentos ya están en alza, y absolutamente todo se vería afectado a su vez creando más inflación interna. El sector acuicola altamente dependiente de diesel para operar sus sistemas de abastecimiento de agua también se vería afectado incrementado sus costos dentro de un ambiente de caída de precios internacionales. Algunos que desconocen la realidad del país argumentan que se puede substituir diesel por energia eléctrica pero la realidad es que la infraestructura cantonal es vieja e incapaz de soportar mayor capacidad.
Me he preguntado, si el gobierno esta al tanto de esta situación, y si es que esta ha tomado medidas. Previo al incremento del fertilizante que se anuncio en mi entrevista1 en noviembre 2021, el gobierno no se pronunció ni su ministerio de agricultura. En ese entonces teníamos meses de adelanto para prepararnos, hoy con el diesel podrá ser cuestión de semanas2.
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/crisis-fertilizantes-produccion-alimentos-ecuador.html
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-05-13/saudi-prince-says-record-fuel-costs-driven-by-refining-crunch